Interior
Poner en valor nuestras plantas nativas

Bajo esta consigna se formuló desde el área de investigación y desarrollo tecnológico de la Estación Experimental Agropecuaria INTA La Rioja y la Secretaría de ganadería de la provincia de La Rioja el proyecto “Semillero de especies nativas” en el marco de la convocatoria de Proyectos Federales de Innovación 2024 de la Secretaria de Ciencia y Tecnología del Ministerio de Trabajo, Empleo e Industria de la provincia de La Rioja.
Publicado el jueves 09 de mayo de 2024 – Ministerio de Economía Secretaría de Bioeconomía Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria Centro Regional Catamarca-La Rioja
Con el objetivo de crear un semillero de forrajeras nativas para promover la producción y utilización de especies autóctonas en la alimentación del ganado, este proyecto se desarrollará en el campo municipal de Patquia (Dpto. Independencia) con características ambientales de aridez y salinidad.
Según el referente de este proyecto, Ing. Pedro Namur, “las especies forrajeras nativas se emplean como un complemento en ambientes salinos donde las especies introducidas como el Buffel no pueden crecer.” En este caso, se emplearán como especies nativas locales el pasto raíz, pasto hoja, pasto plumerito, cuyo nombre científico es Lectochloa crinita, señaló el profesional.
Este semillero de especies forrajeras en su primera etapa tendrá una hectárea de siembra con estas nativas que posteriormente se implantaran en campos de productores de la zona para contribuir a la conservación de la biodiversidad, la innovación, mejora de los pastizales y el incremento de la productividad ganadera de manera sustentable.

Además, afirmó Namur que “a nivel nacional no existe un semillero de especies forrajeras nativas que posibilite el suministro de semillas para la recuperación de áreas degradadas como así también de sitios donde ocurren desastres agropecuarios como los incendios”. “Por eso la importancia de este trabajo conjunto entre el INTA, Municipio y Agencias de Extensión Rural para el seguimiento, capacitación y difusión de estas especies forrajeras nativas que están adaptadas a la región y son fuente de alimento del ganado”, concluyó el profesional.
Más Noticias:
-
El Presidente Javier Milei mantuvo una audiencia con el Presidente electo de Venezuela, Edmundo González Urrutia
Ambos líderes saludaron a una multitud de venezolanos congregados en la Plaza de Mayo. 04 de enero de 2025 – Presidencia de la Nación / Secretaría de Prensa / Difusión Presidencial El Presidente de la República Argentina, Javier Milei, recibió en la Casa Rosada al presidente electo de la República de Venezuela, Edmundo González Urrutia,…
-
Comunicado Oficial Número 72
Comunicado Oficial de la Oficina del Presidente Javier Milei. 04 de enero de 2025 – Presidencia de la Nación / Oficina del Presidente Ciudad de Buenos Aires, 4 de enero de 2025.- La Oficina del Presidente celebra la visita a la Casa Rosada del legítimo presidente electo de la República de Venezuela, Edmundo González Urrutia,…
-
El INAES emitió nuevas resoluciones para los servicios de crédito y de ayuda económica mutual
Esta normativa modifica los requisitos que las entidades deben cumplimentar para la prestación de estos servicios. 03 de enero de 2025 – Ministerio de Capital Humano / Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social / El INAES emitió nuevas resoluciones para los servicios de crédito y de ayuda económica mutual El INAES oficializó, mediante las…