Interior
El Ministerio de Capital Humano lanza el programa “Ver para ser Libres”

Tres buses oftalmológicos recorren el país llevando salud visual a alumnos de escuelas rurales. Es un programa de la secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia, en articulación con la Secretaría de Educación, y el Ministerio de Salud de la Nación.
Publicado el lunes 13 de mayo de 2024 – Capital Humano / Niñez, Adolescencia y Familia
Con el objetivo de garantizar controles oftalmológicos y detectar a tiempo problemas de visión en niños, el programa Ver para ser Libres recorre escuelas rurales de todo el país haciendo controles de agudeza visual y entregando anteojos en el acto a alumnos de educación primaria.
Según la OMS, entre el 15 y el 20 por ciento de los niños en edad preescolar tendrán dificultades visuales que, de no ser tratadas, pueden interferir en su desarrollo intelectual.

El abordaje a los establecimientos rurales se realiza a través de dispositivos móviles que cuentan con material apto para hacer diagnósticos del sistema visual para la distinción de nitidez y distancia, y con equipamiento para la confección y entrega inmediata de anteojos, en los casos que sea necesario.
En su primera etapa, que se llevará a cabo en los meses de mayo y junio de 2024, el programa Ver para ser Libres aspira a alcanzar a una matrícula de más 4.500 alumnos de escuelas rurales primarias iniciando en la provincia de Chaco.
Desde el Ministerio de Capital Humano, a través de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia, el programa se creó bajo una articulación interministerial con el Ministerio de Salud con el fin de coordinar acciones en todo el territorio, junto con cada una de las autoridades provinciales que participen de la iniciativa. El objetivo de la Subsecretaría de Políticas Territoriales y Desarrollo Humano, a cargo de impulsar el programa, es el de establecer lazos institucionales multiniveles, a través de una combinación e intercambio de saberes, con un diseño colectivo del itinerario y la convocatoria de Ver para ser Libres.
Más Noticias:
-
El Presidente Javier Milei mantuvo una audiencia con el Presidente electo de Venezuela, Edmundo González Urrutia
Ambos líderes saludaron a una multitud de venezolanos congregados en la Plaza de Mayo. 04 de enero de 2025 – Presidencia de la Nación / Secretaría de Prensa / Difusión Presidencial El Presidente de la República Argentina, Javier Milei, recibió en la Casa Rosada al presidente electo de la República de Venezuela, Edmundo González Urrutia,…
-
Comunicado Oficial Número 72
Comunicado Oficial de la Oficina del Presidente Javier Milei. 04 de enero de 2025 – Presidencia de la Nación / Oficina del Presidente Ciudad de Buenos Aires, 4 de enero de 2025.- La Oficina del Presidente celebra la visita a la Casa Rosada del legítimo presidente electo de la República de Venezuela, Edmundo González Urrutia,…
-
El INAES emitió nuevas resoluciones para los servicios de crédito y de ayuda económica mutual
Esta normativa modifica los requisitos que las entidades deben cumplimentar para la prestación de estos servicios. 03 de enero de 2025 – Ministerio de Capital Humano / Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social / El INAES emitió nuevas resoluciones para los servicios de crédito y de ayuda económica mutual El INAES oficializó, mediante las…