Interior
SEGEMAR construirá la nueva sede del Observatorio Argentino de Vigilancia Volcánica (OAVV) en la ciudad de San Carlos de Bariloche a través del Programa Federal “Construir Ciencia” del MINCyT
En el marco del Programa Federal “Construir Ciencia”, llevado adelante por del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MINCyT), el Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR) resultó beneficiario del financiamiento para la construcción de la nueva sede del Observatorio Argentino de Vigilancia Volcánica (OAVV) a instalarse en la ciudad de San Carlos de Bariloche, Provincia de Río Negro.
Publicado el martes 30 de mayo de 2023 – Ministerio de Economía / Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR)
El pasado martes 16 de mayo de 2023 se firmó un nuevo convenio entre el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MINCyT) y el Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR) mediante el cual se financiará, a través del Programa Federal “Construir Ciencia”, la construcción de la nueva sede del Observatorio Argentino de Vigilancia Volcánica (OAVV) en la ciudad de San Carlos de Bariloche, en la provincia de Río Negro, tal como fuera anunciado durante 2022.
El Programa Federal “Construir Ciencia” del MINCyT tiene por objetivo contribuir al fortalecimiento de las capacidades de investigación científica, desarrollo e innovación tecnológica de las instituciones del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI), a través de la creación o adecuación de sus infraestructuras, considerando una perspectiva federal para incrementar las capacidades y reducir asimetrías existentes entre jurisdicciones y regiones del país.
El edificio proyectado tendrá una superficie cubierta de 1.213 m2 dividida en 3 plantas y permitirá albergar un total de 30 profesionales y técnicos. Contará con oficinas para el personal, una sala de conferencias para el desarrollo de exposiciones y brindar comunicados sobre la actividad volcánica en el país, y un área de monitoreo de última generación desde donde podrá visualizarse toda la información proveniente de las distintas redes de monitoreo volcánico instaladas en territorio argentino.
La construcción de este nuevo edificio permitirá al SEGEMAR finalizar la materialización del proyecto del OAVV a nivel nacional, el cual dio inicio durante el año 2017 y que a la fecha monitorea 5 de los principales volcanes activos en el país, incluida la Isla Decepción en la Antártida Argentina, a través de la reciente red de monitoreo allí instalada.
La ubicación de esta nueva sede del SEGEMAR y su OAVV en la ciudad de San Carlos de Bariloche pretende contribuir a la federalización de la ciencia y la tecnología en el país, llevando a esta región de la Patagonia, seriamente afectada por diversas erupciones volcánicas en el pasado (especialmente por la ocurrida en el año 2011 del Complejo Volcánico Puyehue-Cordón Caulle), el centro nacional de información sobre emergencias volcánicas. Desde este, se dará aviso a la población y a las autoridades nacionales, provinciales y municipales sobre la potencial ocurrencia de erupciones volcánicas que puedan afectar a nuestro país.
A su vez, a través de esta nueva sede se buscará fortalecer los lazos de cooperación ya existentes con las provincias de Neuquén y Río Negro, con las cuales el SEGEMAR trabaja estrechamente desde hace varios años en materia de monitoreo, prevención y divulgación de los riesgos volcánicos en la región y en el país, en el marco del Sistema Nacional para la Gestión Integral del Riesgo (SINAGIR).
Según señalaron las autoridades del SEGEMAR “se espera que el nuevo OAVV se convierta en un centro de referencia en la temática a nivel nacional e internacional, recibiendo especialistas nacionales e internacionales, convirtiéndose en un ámbito para la presentación de las políticas de desarrollo del conocimiento y promoción de la ciencia que promueve el Estado Nacional, posibilitando a su vez, la formación de nuevos profesionales y jóvenes investigadores en el estudio de los volcanes activos de nuestro país”.