Connect with us

Ministerio de Justicia y Derechos Humanos

Diversidad y deporte: el INADI en la Feria del Libro

Published

on

El stand Orgullo y Prejuicio fue la sede del conversatorio abierto organizado por el Observatorio contra la Discriminación en Deporte del Instituto que impulsa la Campaña por un Deporte libre de discriminación y violencias.

Publicado el martes 17 de mayo de 2022 – Ministerio de Justicia y Derechos Humanos / inadi


“Nosotros ponemos el foco en que el deporte es un derecho humano. Y como todo derecho humano tiene que ser ejercido sin violencias”. Con esas palabras la titular de INADI, Victoria Donda, participó del conversatorio Diversidad y Deporte en la Feria del Libro: “Pelear por los derechos es pelear por el reparto de la riqueza. ¿Por qué están un poco de moda los discursos de odio? ¿Por qué les pone tan mal cuando hablamos de diversidad? Porque hablamos de cómo hacemos para repartir de manera más igualitaria”.

Exposición del panel de invitados en el stand con varias personas mirando sentadas

La Directora de Programas y Políticas contra la Discriminación, Ornella Infante, fue la encargada de abrir el panel. Dentro del marco de su dirección se encuentra el Observatorio contra la Discriminación en el Deporte, coordinado por Karina Iummato, el cual se encargó de llevar adelante la actividad, junto con el área de Cultura del INADI.

Retrato de Ornella Infante durante la exposición de otra colega sonriendo

Carolina Luján, deportista e integrante del Observatorio de Deportes de INADI, sostuvo que “El trabajo que se hace es más profundo que recibir denuncias. Yo estoy de los dos lados y veo como se empieza a hablar de otras cosas entre deportistas. Antes no se sabía que en INADI uno puede capacitarse, puede recibir asesoramiento para armar un protocolo de género o asesorarse sobre casos de denuncia. Hoy si”.

Carolina Luján brinda su exposición, parada, con soporte audiovisual de fondo ante la atenta mirada del panel

A continuación, Juan Pablo Morino, presidente de Gays Apasionados Por El Fútbol (GAPEF), dijo: “Para que haya posibilidades tienen que existir derechos. En nuestro país, que hace diez años tiene una ley de identidad, el futbol sigue siendo un deporte machista, dónde no se habla de la homosexualidad ni de varones trans. Venimos trabajando con Inadi hace tiempo para desarmar estos estereotipos”.

Por su parte, la DT de La Nuestra y militante feminista, Mónica Santino, expresó: “Hay que entender donde entra el feminismo, desde lo popular y desde el derecho al juego. Entendemos al fútbol femenino con conciencia de clase, conciencia de género por las compañeras, y conciencia política porque desarmamos los mandatos de que ser mujeres es ser madres. Desde ese lugar salimos a defender el futbol feminista como una revolución, como poner un derecho en movimiento”.

Monica Santino hablando con un micrófono sentada ante el público presente

Victoria Donda cerró diciendo: “Así como se construye un deporte violento, se puede construir un deporte sin discriminación. Por eso ponemos al alcance de los clubes herramientas que puedan ayudar a que sean espacios libres de discriminación y xenofobia. Esa es la intención del INADI”.

Personas sentadas aplaudiendo al panel
image_pdfSi querés podes descargar la nota en PDF aquí