En 2022 se inauguró el Laboratorio de Hidrología Isotópica (LHI) en el Centro Atómico Constituyentes. Allí se analizan isótopos estables...
Ubicado en el Centro Atómico Ezeiza, el Centro Regional de Referencia con Patrones Secundarios para Dosimetría opera esos patrones para calibrar dosímetros para tratamientos contra el...
Se trata de una escuela cordobesa y otra tucumana. El certamen es organizado por el Instituto Sabato y el Instituto Nacional de Educación Técnica. Publicado el...
Se trata de la doctora en Química Marta Litter. La reconocen por sus aportes científicos y tecnológicos en los procesos avanzados de oxidación/reducción para eliminar contaminantes...
Los presidentes de las comisiones de energía atómica de Argentina (CNEA) y Brasil (CNEN) firmaron hoy un memorandum de entendimiento en el área de radioisótopos, en...
La CNEA y la CEA profundizarán su colaboración en los ámbitos del uso pacífico de la tecnología nuclear y de las nuevas tecnologías energéticas. La firma...
Entre el 4 y 15 de septiembre se desarrolló el “Curso Regional de Entrenamiento en modificación de residuos de polímeros sintéticos por radiación”. Fue organizado por...
Durante toda la semana, en el Palacio Balcarce habrá conferencias, mesas redondas y presentaciones de trabajos referidas a las aplicaciones pacíficas de la energía nuclear y...
Se cumple un nuevo aniversario de la firma del convenio por el que la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y el Consejo Nacional de Investigaciones...
Ambas instituciones trabajan junto a Nucleoeléctrica Argentina s.a. y ADIMRA para desarrollar las pautas de calidad adecuadas al sector nuclear argentino, que redundarán en una mejora...
El nuevo hallazgo fue alcanzado en mayo por el Laboratorio de Termohidráulica, ubicado en el Centro Atómico Bariloche (CAB). Resulta un aporte fundamental para desarrollar nuevas...
La Argentina busca capitalizar su experiencia en reactores de investigación a través de la construcción de una instalación que resulta estratégica en el contexto local y...
Creada por iniciativa de la Comisión Nacional de Energía Atómica, la Universidad Nacional de Cuyo y el Gobierno de Mendoza, la FUESMEN fue pionera a nivel...
Recorrió las instalaciones del CAB para conocer las líneas de investigación y grupos de trabajo del Proyecto CAREM y del Reactor RA-6. Publicado el lunes 10...
El 17 de enero de 1958, la Comisión Nacional de Energía Atómica puso en marcha su primer reactor experimental. Fue construido en apenas 9 meses, con...
Junto a científicas de la UBA, lograron aumentar la capacidad biorremediadora de plantas para captar elementos químicos y tratar suelos y/o aguas contaminadas. Publicado el lunes...
Tras la recorrida anunciaron una iniciativa orientada al desarrollo de proveedores nacionales de insumos y productos científicos y tecnológicos para industrias estratégicas basadas en el conocimiento....
Mediante un comunicado, las máximas autoridades de la Comisión Nacional de Energía Atómica, Adriana Serquis, su presidenta y Diego Hurtado, su vicepresidente, han expresado su apoyo...
Autoridades de la CNEA, acompañados por funcionarios de la Secretaría de Energía de la Nación y autoridades de las empresas estatales IEASA y DIOXITEK visitaron ambas...
Gracias a sus desarrollos en diferentes tipos de sensores, investigadores del Departamento de Micro y Nanotecnología de la CNEA brindarán asistencia a empresas nacionales productoras de...