Ministerio de Economía
Luis Caputo: “El crédito hipotecario es un motor fundamental de la economía”

Publicado el lunes 29 de abril de 2024 – Ministerio de Economía
El ministro de Economía, Luis Caputo, expuso este lunes en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires en el marco de un encuentro organizado por la Fundación Mediterránea sobre las reformas que se están llevando adelante en Argentina para ordenar la economía.
Durante su intervención, el Ministro destacó las medidas implementadas para garantizar la estabilidad económica e hizo hincapié en que “pasamos de una situación de crisis a tener equilibrio fiscal, superávit comercial y superávit de cuenta corriente”.
Asimismo, el titular de Economía se refirió a las nuevas líneas de créditos hipotecarios lanzadas recientemente por distintas instituciones bancarias al sostener que “los créditos hipotecarios para este equipo económico son un motor fundamental de la economía”. “Que estén volviendo a estas tasas y a este nivel de inflación créditos hipotecarios a 20 y 30 años es espectacular si pensamos dónde estábamos hace cuatro meses”, sostuvo Caputo, al tiempo que agregó: “vamos a darle un empuje particular a los créditos hipotecarios”.
En relación a la inflación, Caputo afirmó que “va a seguir fuertemente a la baja” y señaló que “este mes la inflación núcleo va a sorprender a más de uno”. Además, el Ministro remarcó que “ya empezamos a ver una recuperación del salario real” y precisó que “el salario privado registrado subió en febrero 14,1% versus una inflación de 13,2%”. “En general estos indicadores suelen ser una señal de una recuperación”, añadió.
El Ministro también aseguró que “si los empresarios apoyan este cambio no solo con el voto, sino con las acciones e invierten, la economía va a crecer, y si la economía crece vamos a recaudar más, y si recaudamos más vamos a tener superávit y a bajar los impuestos”. En este sentido, Caputo manifestó que “no podemos comprometer el equilibrio fiscal, porque es lo más importante que podemos garantizar” pero aclaró que “una vez que tengamos superávit, pueden estar seguros que eso va a volver en baja de impuestos”.
Finalmente, el Ministro remarcó que Argentina se encuentra en “un excelente momento para que haya una recuperación rápida, siempre y cuando podamos convencer a los agentes económicos que la estabilidad vino para quedarse y que no nos vamos a desviar del camino”.
Más noticias:
-
El Presidente Javier Milei mantuvo una audiencia con el Presidente electo de Venezuela, Edmundo González Urrutia
Ambos líderes saludaron a una multitud de venezolanos congregados en la Plaza de Mayo. 04 de enero de 2025 – Presidencia de la Nación / Secretaría de Prensa / Difusión Presidencial El Presidente de la República Argentina, Javier Milei, recibió en la Casa Rosada al presidente electo de la República de Venezuela, Edmundo González Urrutia,…
-
Comunicado Oficial Número 72
Comunicado Oficial de la Oficina del Presidente Javier Milei. 04 de enero de 2025 – Presidencia de la Nación / Oficina del Presidente Ciudad de Buenos Aires, 4 de enero de 2025.- La Oficina del Presidente celebra la visita a la Casa Rosada del legítimo presidente electo de la República de Venezuela, Edmundo González Urrutia,…
-
El INAES emitió nuevas resoluciones para los servicios de crédito y de ayuda económica mutual
Esta normativa modifica los requisitos que las entidades deben cumplimentar para la prestación de estos servicios. 03 de enero de 2025 – Ministerio de Capital Humano / Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social / El INAES emitió nuevas resoluciones para los servicios de crédito y de ayuda económica mutual El INAES oficializó, mediante las…