Ministerio de Cultura
Ciclo de exposiciones: “1983-1989. Imágenes de una democracia en construcción”
El ciclo propone fotografías y videos que retratan los primeros años de la recuperación democrática, desde 1983 hasta 1989. Obras de Marcos López, Adriana Miranda, RES, Alejandro Kuropatwa y Mónica Hasenberg se exhibirán en tres exposiciones que ocuparán sucesivamente la sala 302 de la Casa Nacional del Bicentenario. Entrada libre y gratuita.
Publicado el jueves 24 de agosto de 2023 – Ministerio de Cultura
Desde la Casa Nacional del Bicentenario presentan el ciclo de muestras 1983-1989. Imágenes de una democracia en construcción, con fotografías y videos que retratan los primeros años de la recuperación democrática, desde 1983 hasta 1989. Obras de Marcos López, Adriana Miranda, RES, Alejandro Kuropatwa y Mónica Hasenberg se exhibirán entre el 25 de agosto y el 3 de diciembre, en tres exposiciones que ocuparán sucesivamente la sala 302 de la CNB, en el tercer piso.
Sobre el ciclo:
Este año, la Argentina celebra 40 años de democracia ininterrumpida. El 10 de diciembre de 1983 marca un hito en la historia del país. Un punto en el tiempo que significa el comienzo de una etapa. Ese 10 de diciembre se puso la primera piedra de una historia que todavía hoy se sigue construyendo. Vivimos la democracia como un proceso que se nutre, crece y se resignifica día a día. Que se apoya en las instituciones, en las sociedades y en las personas. Todos los días.
Las fotografías de archivo que se exhiben en estas exposiciones dan cuenta de aspectos centrales en esa construcción que tiene que ver con un cotidiano intangible: la escuela, la cooperadora, los actos escolares, los símbolos patrios, la historia, las movilizaciones, el espacio público, la cultura, el arte, el humor, la libertad.
Programación
1.ª PARTE: Marcos López + Adriana Miranda + RES
- Primera Bienal de Arte Joven, 1989
- Disponible desde el 25 de agosto, hasta el 24 de septiembre
Las fotografías que se exhiben forman parte del archivo de los artistas Adriana Miranda, RES y Marcos López, quienes fueran comisionados oportunamente para hacer un registro de la primera Bienal de Arte Joven, que se desarrolló entre el 10 y el 20 de marzo de 1989, en el actual Centro Cultural Recoleta, en el Palais de Glace y en el anfiteatro San Martín de Tours. Bailarinas, actores, músicos, público, curiosos. Postales de los años ochenta en la calle, en los parques, en los escenarios. La democratización de la cultura en un estado un poco más que embrionario. El color que explota aunque las tomas sean en blanco y negro. Un chisporroteo, el sonido de toda esa juventud y su urgencia por teñirlo todo de arte. La ebullición del under, ese brillo algo gastado aunque siempre refulgente en su desfachatez.
2.ª PARTE: Alejandro Kuropatwa
- Pan y Trabajo, c. 1984
- Aurora e Himno Nacional Argentino, 1988
- Desde el 28 de septiembre al 29 de octubre
“Pan y Trabajo” es el título de la serie de fotografías inéditas que tomó Alejandro Kuropatwa cerca de 1984 a unas amigas, una de ellas con sus hijos, una propuesta que juguetea con la solemnidad de estos motivos, a la vez que plantea un escenario de “familia, propiedad, trabajo, sociedad” diverso. Subvertido. Este material de archivo se completa con la pieza de video “Aurora e Himno Nacional Argentino”, producido por Kuropatwa Producciones en 1988, en el que aparecen Divina Gloria y Peter Pirello, del grupo Caviar, en una parodia de la escuela, los símbolos patrios y las instituciones, cantando el Himno Nacional sobre un fondo de asados a la cruz. La pieza fue exhibida en el Instituto de Cooperación Iberoamericana (ICI) hasta que un vendedor de pulóveres de la calle Florida lo denunciara por considerarlo “pornográfico” y tuvieran que retirarlo de la exposición. La censura sobre las libertades artísticas y el modo en que el humor o la ironía en el arte es abordado y cancelado es un tema que al día de hoy sigue siendo tema de debate y reflexión.
3.ª PARTE: Mónica Hasenberg
- Escuelas, 1983-1989. Marcha Blanca, 03/1988
- Del 2 de noviembre hasta el 3 de diciembre
Las fotografías que se exhiben pertenecen al archivo de la familia Hasenberg-Quaretti y dan cuenta del registro que hizo la fotógrafa Mónica Hasenberg junto a su marido Brenno Quaretti en escuelas en la Ciudad de Buenos Aires –la Escuela Jose Maria Gutierrez N2 DE6, de Parque Patricios, y la Escuela Juan de Garay N7 DE5, de Barracas– y varias escuelas de Salta, Chubut, Santiago del Estero, Catamarca y Jujuy, entre 1983 y 1989.
También se incluyen varias imágenes de la histórica Marcha Blanca, en marzo de 1988, cuando docentes de todo el país marcharon hasta Capital Federal con sus guardapolvos, en defensa de la educación pública, de sus salarios y derechos laborales. El guardapolvo blanco funciona aquí como hilo conductor de una historia de educación pública y compromiso. El guardapolvo blanco como igualador de oportunidades. Maestras, niñas y niños con la misión de transformar el país en un lugar con más espacio para los derechos, para la inclusión. En definitiva: para la democracia.
Sobre los artistas
Marcos López (Santa Fe, 1958)
Comienza tomando fotografías en blanco y negro en 1978. En 1982 se traslada a Buenos Aires tras obtener una beca del Fondo Nacional de las Artes. En 1989 integra la primera promoción de becarios extranjeros de la Escuela Internacional de Cine y TV de Cuba. Luego, comienza a investigar con el color y desarrolla la serie Pop latino durante los 90 y, en los últimos años, la serie Sub-realismo criollo. En 2013 culmina Ramón Ayala su ópera prima en el campo cinematográfico (documental-ficción). Sus fotografías forman parte de las colecciones del Museo Nacional de Arte Reina Sofía de España, de la Daros Latinamerica Collection de Suiza, y la Tate Modern Gallery de Londres, entre otras colecciones públicas y privadas. Sus libros publicados son Retratos (1993, reeditado en 2006), Pop latino (2000), Sub-realismo criollo (2003), El jugador (2007), Pop latino plus (2007), Marcos López (2010), Exceso (2019), Marcos Lopez Intervenido (2022) y Querido Diario (2023).
Adriana Miranda (San Juan, 1969)
Estudia en la Escuela de Cine de Avellaneda. En 1990 conoce a su consejera y mentora, la artista Liliana Maresca, con quien colaboró durante más de 4 años, y a su maestro de fotografía Juan Travnik. Recibe: beca del Fondo Nacional de las Artes (1990), beca Antorchas (1994), beca PROA, taller de Artes visuales(1994), y la beca Fulbright (1996) para estudiar edición fotográfica con Fred Ritchin en la NYU. Reside en New York 10 años. A partir de 1999 intercala estadías en la residencia del espacio La Panadería, México DF., cuando empieza a participar en proyectos de la curadora Michèle Faguet. Instalada en Buenos Aires desde 2007, en 2009 recibe el subsidio de la Fundación Banco Nación por el proyecto “El espacio de acá” y, en 2010, el Premio Nacional arteBA-Petrobras de Artes Visuales. Desde el año 2013 vive y trabaja en San Juan, colabora con la escritora, doctora en historia de las ciencias, Irina Podgorny para distintas publicaciones. Integra las colecciones de: Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, Argentina. Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires MALBA, Argentina. Fundación Techint, Buenos Aires, Argentina. Museo de Bellas Artes Franklin Rawson, San Juan, Argentina. The Dilenschneider Group Collection, New York, EE.UU. Bibliothèque nationale de France, Paris, Francia. Museo Castagnino-Macro, Rosario, Argentina. Museo Reina Sofía, España, Museo de Arte Moderno de Medellín, MAMM, Colombia.
RES (Córdoba, 1957)
Destacado fotógrafo vinculado al arte de acción, ha obtenido numerosos premios, becas y distinciones tales como el Premio Konex a las artes visuales (2012), el Premio Nacional de fotografía (2011), la Beca de Intercambio del Ministerio de Relaciones Exteriores de Argentina – Conaculta de México (2010), la Beca del Fondo Nacional de las Artes y la Beca de la European Graduate School, la Beca de la Fundación Antorchas (2003), el Premio Nacional de Fotografía Fundación OSDE (2005) y el Premio Leonardo del Museo Nacional de Bellas Artes (1998), entre otros. Ha publicado numerosos libros tales como El juicio, lo abyecto y la pata de palo (2009), Intervalos intermitentes (2008), La verdad inútil (2006) y RES la verdad inútil (2003). Su obra ha sido catalogada en importantes publicaciones líderes tanto nacionales e internacionales. Desde 1989, cuando sus obras integraron el envío argentino a la muestra U-ABC, en el Museo Stedelijk de Amsterdam, ha expuesto en forma individual y colectiva en muchos países tales como Argentina, Brasil, Chile, Perú, Colombia, México, Cuba, Estados Unidos, Francia, Italia, España, Holanda y Noruega. Hoy en día, su obra integra colecciones nacionales e internacionales tanto públicas como privadas como el Museo Nacional de Bellas Artes – MNBA (Buenos Aires, Argentina), Museo de Arte Moderno de Buenos Aires – MAMBA (Argentina), Fundación Banco Ciudad (Buenos Aires, Argentina), Fundación OSDE (Buenos Aires, Argentina), Fundación Telefónica (Buenos Aires, Argentina), Chrysler Museum of Art (Virginia, Estados Unidos), entre otros.
Alejandro Kuropatwa (Buenos Aires, 1956-2003)
Tras un breve paso por la Escuela de Bellas Artes Manuel Belgrano, asistió al taller de Jorge Dermjian y Carmen Rodrigué, y estudió dibujo con Oscar Smoje. En 1979 se instaló en Nueva York para estudiar fotografía en el Fashion Institute of Technology y luego una maestría en Parsons School of Design. En 1985 regresó a Buenos Aires donde estableció su estudio, especializándose en fotografía publicitaria y retratos de artistas. Fue responsable del arte de tapa de discos de Charly García, Fito Paez, Gustavo Cerati, Pedro Aznar, Virus, Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, entre otros. exhibió sus obras en espacios significativos del circuito artístico. Entre sus muestras individuales destacan: Fuera de Foco, Estudio Giesso, 1982 y CAYC, 1983; Naturalezas muertas, Centro Cultural Ciudad de Buenos Aires, 1986; Solo sonrisas, Fotogalería del Teatro San Martín, 1988; Treinta días en la vida de A., Galería Ruth Benzacar, 1990; Marcha Kuro Marcha (1992), ¿Dónde está Joan Collins? (1994) y Mi amor (1995), en el Centro Cultural Rojas; Cóctel, Galería Ruth Benzacar, 1996; Familia, Fotogalería del Centro Cultural Rojas, 1997; Marie Antoinette, Alianza Francesa, 1998; y Mujer, Galería Ruth Benzacar, 2001. En 2002 presentó Manifiesto, una extensa retrospectiva dedicada a su trabajo en el Museo Nacional de Bellas Artes. En 2005, a dos años de su muerte, el MALBA realizó la muestra Kuropatwa en technicolor que recorrió los museos de todo el país, y en 2022 se presentó Cuatro docenas de calas en el Museo Palacio Dionisi, Córdoba. Obras suyas integran las colecciones de The Museum of Modern Art, Nueva York (MoMA), Museo Nacional de Bellas Artes, Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, MALBA Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires, Museo Provincial de Bellas Artes Franklin Rawson de San Juan, Museo Castagnino+MACRO Rosario, Colección Fortabat, Pérez Art Museum Miami, entre otras.
Mónica Hasenberg (Buenos Aires, 1954)
Fotógrafa, egresada de la Primera Escuela de Psicología Social Pichón Riviere. Hija de un fotógrafo alemán a quien, a los 8 años, ayudaba a copiar y revelar murales, en blanco y negro. Comenzó a trabajar como fotógrafa desde muy joven, en el año 1972; desde fines del 76 comenzó a compartir su vida y su profesión con el fotógrafo Brenno Quaretti, con quien tuvo a sus dos hijos Nadia y César.
Durante muchos años se especializó en laboratorio tanto blanco y negro y color. Colaboró con revistas, publicaciones periódicas, y los libros de Manrique Zago recuperando infinidad de retratos de inmigrantes. En Italia trabajó como encargada del sector blanco y negro en un laboratorio para profesionales en la ciudad de Brescia y como reportera gráfica para el diario Cronaca Padana de la provincia de Cremona, cubriendo eventos deportivos y sociales. Junto a su compañero trabajaron para la central de trabajadores la CGIL durante los 5 años que vivieron en Italia. Luego del fallecimiento de Brenno ya de vuelta en Buenos Aires, además de trabajar como fotógrafa sumó la investigación de opinión pública a su currículum estudiando psicología social. También se dedicó a enseñar los primeros pasos de la fotografía tanto con la cámara como en laboratorio blanco y negro, en escuelas primarias municipales, en centros culturales y en la carrera de “Comunicación e imagen” que se dicta en la Fundación Walter Benjamin.
El archivo fotográfico de la familia Hasenberg-Quaretti, cuenta con cuarenta y cinco mil imágenes que reflejan la vida política, social y cultural de la Argentina, entre los años 1979 y 1989. Fue declarado de interés cultural por el Congreso de la Nación y donado por la familia a la Universidad de Buenos Aires. La fotógrafa Mónica Hasenberg ha sido declarada Personalidad Destacada por su lucha por los Derechos Humanos en múltiples ocasiones.
Más información en el sitio web de la CNB.