Connect with us

ENOHSA

La Pampa: Está a punto de comenzar un gran proyecto de saneamiento en Winifreda

Published

on

La Pampa: Está a punto de comenzar un gran proyecto de saneamiento en Winifreda

La ampliación y optimización del sistema de saneamiento requiere de una inversión de más de $1.800 millones. Beneficiará a una población futura de 3.500 habitantes y generará 70 puestos de empleo.

Publicado el jueves 20 de julio de 2023 – Ministerio de Obras Públicas / Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica / ENOHSA


Está por comenzar la ampliación y optimización del sistema de saneamiento en Winifreda, departamento Conhelo, La Pampa. El proyecto, llamado “Red de Desagües Cloacales y Planta de Tratamiento”, requiere una inversión que supera los $1.800 millones, financiados a través del programa PROFESA.

La nueva infraestructura está diseñada para asegurar el acceso al saneamiento a una población futura de 3.500 habitantes. Las obras generarán 70 puestos de empleo y constarán de una red de colectoras cloacales, bocas de registro, estaciones de bombeo, conducción a la planta y una planta de tratamiento compacta.

Los trabajos estarán divididos en dos etapas, la primera consiste en abastecer de red cloacal al casco urbano, instalando 24.500 metros de colectoras de distintos diámetros y 1.311 conexiones domiciliarias. La segunda contempla el resto de la localidad, incluyendo las conexiones de lotes construidos, lotes baldíos y un porcentaje de las parcelas y quintas del ejido urbano.

También se construirán tres estaciones de bombeo: una en el noroeste de la localidad y otra en el noreste en un predio municipal. Cada una de las estaciones elevará los efluentes hasta una boca de registro donde se descargarán en un tramo a gravedad y la última estación de bombeo, ubicada al sureste de la ciudad, en un predio sobre la calle Circunvalación Oeste, que elevará los líquidos provenientes de toda la red de colectoras para llevarlos al predio donde estará la planta de tratamiento.

La obra incluirá la instalación de 4.040 metros de cañería de impulsión, con las correspondientes válvulas de aire y desagüe en su trazado. La nueva planta será de tipo modular con sistema MBBR (Moving Bed BioReactor), con capacidad de tratamiento para 1.750 habitantes, y se ampliará según las conexiones que se realicen en el tiempo, hasta cubrir la población futura mencionada.

En total, se instalarán dos módulos, uno en funcionamiento y el segundo se entregará completo, pero las partes electromecánicas (bombas, etc.) se guardarán y se instalarán cuando sea necesario según el crecimiento de viviendas conectadas al sistema.

Es importante mencionar que el efluente tratado se destinará a un campo de forestación para compensar la pérdida de biomasa vegetal debido al desbosque necesario para la ejecución de la obra. Esto facilitará la generación de hábitats favorables para la avifauna de la comarca (zonas de nidificación, alimentación y refugio) y dará realce visual al entorno panorámico de la planta de tratamiento cloacal.

image_pdfSi querés podes descargar la nota en PDF aquí