INADI
INADI en Paraná, Entre Ríos: hacia el Encuentro Nacional de la Comunidad Afroargentina

La Comisión para el Reconocimiento Histórico de la Comunidad Afroargentina mantuvo una serie de reuniones con autoridades provinciales, del poder legislativo y de organizaciones de la sociedad civil de cara a la organización del Encuentro Nacional que tendrá lugar allí en el mes de noviembre.
Publicado el lunes 20 de septiembre de 2021 · Ministerio de Justicia y Derechos Humanos / inadi
La delegación Nacional del INADI encabezada por Federico Pita, Director de la Comisión para el Reconocimiento Histórico de la Comunidad Afroargentina y Marcelo Maqueda, Coordinador Nacional de Delegaciones y Redes de la Sociedad Civil INADI, viajó a Paraná para instalar la Mesa de Coordinación del Encuentro Nacional de la Comunidad Afroargentina – Entre Ríos 2021, con el fin de presentar los lineamientos generales de lo que será el Encuentro de las autoridades provinciales, municipales y de la sociedad civil de la ciudad de Paraná que forman parte de dicha mesa.
La anfitriona del encuentro fue Gisela Bahler, directora del Museo Provincial de Ciencias Naturales y Antropológicas “Prof. Antonio Serrano”. También participaron Julián Ríos delegado de INADI en Entre Ríos; Federico Prietto Director de Formación y Diversidad Cultural Entre Ríos; Sergio Elizar Concejal por la ciudad de Paraná; Paula Sueldo Asesora legal y técnica de la diputada provincial Stefania Cora; María Olier de la Dirección de Patrimonio y museos de La municipalidad de Paraná.

A su vez, estuvieron presentes representantes gremiales de la educación como José Manuel Balcala miembro de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos y Ariel Villanueva Coordinador de Trabajo Docente de Entre Ríos; y fundamentalmente miembros de la sociedad civil como Marina Crespo y Lucía Bootz de la Agrupación Entre Afros.
Al finalizar la reunión de trabajo, las autoridades nacionales visitaron el predio “Centro Cultural y de Convenciones la Vieja Usina” que será parte de las instalaciones que la provincia pondrá a disposición de la organización del Encuentro Nacional de la Comunidad Afroargentina que tendrá lugar en el mes de noviembre. Más info.