Ministerio de Seguridad
Patricia Bullrich creó la Unidad Antimafia, en el marco de los medidas tomadas para la “Guerra sin cuartel” dada contra el narcoterrorismo

La Ministra de Seguridad de la Nación, Dra. Patricia Bullrich, en el día de la fecha y mediante resolución ministerial creó la UNIDAD ANTIMAFIA con el objeto de promover un abordaje integral y multiagencial en el combate del crimen organizado mafioso, medida imprescindible en la lucha contra el crimen organizado en la República Argentina.
Publicado el jueves 14 de marzo de 2024 – Ministerio de Seguridad
Esta unidad surge como respuesta a la escalada de violencia experimentada en la ciudad de Rosario y va en línea con la manda del Presidente de la Nación, Javier Milei, de ser implacables en la lucha contra el narcotráfico y otras formas de delincuencia organizada.
Según lo resuelto, la Unidad Antimafia contará con dos componentes principales:
- Grupo Especial de Investigaciones Antimafia (GEIA): Este grupo estará integrado por representantes de las cinco fuerzas federales y estará dedicado a la detección, prevención y desarticulación de organizaciones criminales de tipo mafioso en todo el territorio argentino. Su labor será crucial en la ejecución de operativos de alto impacto y en el seguimiento de investigaciones que conduzcan al desmantelamiento de estas estructuras delictivas.
- Mesa de Evaluación de la Criminalidad Organizada de la Acción Mafiosa (MECOAM): Estará encargada de centralizar la información proveniente de investigaciones relacionadas con organizaciones criminales de tipo mafioso, desarrollar indicadores y elaborar informes periódicos que sirvan de guía para las acciones preventivas y de investigación.
La Resolución Ministerial se verá reflejada el día de mañana en el B.O., y dentro de las funciones del organismo prevé las siguientes:
. Coadyuvar en la detención y prevención del accionar de organizaciones criminales de tipo mafioso en todo el territorio de la República Argentina.
. Centralizar la información proveniente de investigaciones donde se encuentren involucradas organizaciones criminales del tipo mafioso.
. Desarrollar indicadores y elaborar informes periódicos que contribuyan al trabajo de la MECOAM y del Ministerio de Seguridad de la Nación.
. Elaborar mapeos para detectar “zonas calientes” de actividad delictiva.
. Coordinar el intercambio de información entre las áreas competentes de los cuerpos policiales y fuerzas de seguridad. Suministrar apoyo técnico y administrativo para el funcionamiento de la MECOAM.
. Analizar causas judiciales relacionadas con delitos de tipo mafioso para identificar oportunidades de mejora en los procedimientos policiales.
. Representar al Ministerio de Seguridad de la Nación en la coordinación de acciones preventivas e investigativas y en el intercambio de información con organismos extranjeros.
. Gestionar la designación en comisión de representantes de los cuerpos policiales y fuerzas de seguridad federales que integran el GEIA.