Actuación Internacional
Décima Conferencia de los Estados Parte de la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción

La Oficina Anticorrupción participó de manera virtual del décimo período de sesiones celebrado en la ciudad estadounidense de Atlanta, del 11 al 15 de diciembre de 2023, en formato híbrido (presencial y en línea).
Publicado el miércoles 27 de diciembre de 2023 – Presidencia de la Nación / Oficina Anticorrupción / Actuación Internacional
La Conferencia de los Estados Partes (COSP) es el principal órgano político de la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción (CNUCC). Dentro de sus funciones apoya a los Estados parte y a los signatarios en la aplicación de la Convención, y brinda orientación política a la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD) para desarrollar y poner en práctica actividades de lucha contra la corrupción.
La COSP se realiza cada dos años y es uno de los mayores encuentros mundiales contra la corrupción que reúne a representantes de los Estados miembro, de las organizaciones intergubernamentales, de la sociedad civil y del sector privado. Su objetivo es revisar la aplicación de la CNUCC, único instrumento universal anticorrupción jurídicamente vinculante, y debatir sobre la prevención, la mejora de la cooperación internacional y la recuperación de activos.
En esta esta oportunidad se abordaron los siguientes temas de agenda:
-Estado de avance del Examen de la aplicación de la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción.
-Asistencia técnica.
-Prevención.
-Recuperación de activos.
-Cooperación internacional.
-Desde aquí se puede acceder a los documentos específicos de debate.
A su vez, la Oficina Anticorrupción (OA) realizó aportes a diferentes borradores de resoluciones y declaraciones conjuntas, distribuidas por Naciones Unidas a través de la Misión Permanente de Argentina en Viena, que fueron tratadas y adoptadas en el plenario: la Declaración de Atlanta sobre la promoción de la rendición de cuentas en sus múltiples formas en la lucha contra la corrupción, presentado por Estado Unidos (EEUU); Metodologías e indicadores para medir la corrupción y la eficacia de los marcos de lucha contra la corrupción presentado por Arabia Saudita; Promoción de medidas para fortalecer la asistencia judicial recíproca en el marco de procedimientos civiles y administrativos relacionados a la corrupción, presentado por Ecuador; entre otras.
La OA promueve la implementación de la Convención, aprobada por Ley N° 26.097 en 2006, y participa activamente en sus grupos de trabajo, actuando como el punto focal del Estado argentino para el seguimiento de su implementación, a partir del trabajo coordinado con todos los organismos y agencias gubernamentales de los distintos poderes.