Connect with us

Agricultura, Ganadería y Pesca

Cómo obtener el Certificado Veterinario Internacional para viajar con perros y gatos

Published

on

El Senasa brinda toda la Información necesaria para las personas usuarias que planifican un viaje al exterior con sus mascotas.

Publicado el jueves 10 de marzo de 2022 . Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca / Senasa


Buenos Aires – El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) recuerda que para trasladarse con un perro o gato al exterior o ingresar a la Argentina se requiere la intervención de este organismo sanitario.

Es clave considerar que si viajan a destinos internacionales, las personas interesadas deberán chequear los requisitos de cada país de destino en el siguiente vínculo. En este sentido, la recomendación principal es, de ser posible, solicitar el turno con antelación.

Para viajar dentro de Argentina se deben reunir requisitos, pero se necesita la intervención del Senasa. Si viajas a Uruguay, Paraguay o Brasil tramitá el Certificado Veterinario Internacional (CVI) con tiempo y recordá que una vez emitido tiene una vigencia de 60 días.

En tanto que el listado se puede consultar en oficinas disponibles para realizar el CVI.

Finalmente, el Senasa recuerda que si el viaje se realiza con otro animal de compañía o mascota no tradicional (hurones, conejos, hámster, aves, etc.) deberán solicitar la autorización de exportación ante el Senasa y tramitar un CVI cumpliendo las exigencias sanitarias del país de destino. Desde aquí puede acceder a los requisitos y detalles del trámite.

image_pdfSi querés podes descargar la nota en PDF aquí