Ministerio de Salud
Vizzotti recibió al flamante presidente del Consejo de Derechos Humanos de la ONU
Se trata del argentino Federico Villegas, quien dialogó con la ministra sobre el acceso equitativo a las vacunas y el rol de nuestro país en la respuesta global a la pandemia.
Publicado el sábado 11 de diciembre de 2021 . Ministerio de Salud
La ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, mantuvo un encuentro con el embajador argentino ante la misión permanente de los organismos internacionales, Federico Villegas, quien fue elegido recientemente como presidente del Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
La jefa de la cartera sanitaria felicitó al diplomático de carrera por su flamante designación en el cargo, que comenzará a ocupar a partir del 1 de enero de 2022. A su vez, Vizzotti destacó el compromiso de Argentina en el fortalecimiento de una respuesta global a la pandemia y el desarrollo de un trabajo conjunto sobre “tres grandes ejes: medicamentos, propiedad intelectual y vacunas”.
En ese sentido, Villegas detalló a la ministra la agenda de trabajo que encarará en su nuevo cargo, que incluye temas como el acceso equitativo a las vacunas contra la COVID-19 y la discusión por las patentes en el marco de la Organización Mundial de Comercio (OMC). “En todos los temas tenemos una filosofía de trabajo muy clara desde la perspectiva de los Derechos Humanos y eso lo trasladaremos a todos los organismos internacionales”, aclaró.
Además, el recientemente elegido presidente del Consejo de Derechos Humanos de la ONU resaltó la capacidad científico-tecnológica de nuestro país y aseguró que uno de sus grandes objetivos será ubicar a la Argentina “en el mapa mundial de la solución de la pandemia a través de la producción de medicamentos, vacunas y tratamientos”.
En ese marco, Vizzotti recordó la donación de vacunas contra la COVID-19 que la Argentina está realizando a países con bajas tasas de cobertura. Se trata de una gestión en conjunto realizada entre la Cancillería y el Ministerio de Salud, guiada por los principios de reciprocidad y solidaridad, con el fin de responder positiva y proactivamente a las necesidades internacionales provocadas por la pandemia.
Del encuentro participaron también la jefa de Gabinete del Ministerio de Salud de la Nación, Sonia Tarragona; y la directora de Relaciones Internacionales, Carla Moretti.