Ministerio de Desarrollo Social
María Eugenia Zamarreño: “El desafío más importante es convertir los planes sociales en trabajo”

La nueva secretaria de Gestión Administrativa detalló cuáles serán los ejes y acciones que se llevarán adelante en esta nueva gestión y dialogó acerca de la articulación con otras áreas del Ministerio.
AGOSTO 2021 · Ministerio de Desarrollo Social / Entrevistas y opinión
¿Cómo y cuál es el trabajo que realiza la Secretaría y qué áreas abarca?
La Secretaría de Gestión Administrativa tiene una función muy importante que es la de poder brindar el anclaje, la normativa y todo aquello que necesiten el resto de las áreas que son las que ejecutan las políticas públicas para poder hacerlo de manera eficiente, ordenada y de calidad. Esta Secretaría tiene a cargo Recursos Humanos, todo lo que tiene que ver con tecnología, con la Dirección General de Administración, Asuntos Jurídicos, y Proyectos Especiales. Todas esas áreas están a cargo de esta Secretaría.
¿Cómo se va articular el trabajo con esas áreas?
Estamos teniendo reuniones permanentes, es un hermoso equipo el que estamos armando, junto con el que ya estaba. Siempre es fundamental el diálogo y la escucha para poder avanzar en todo lo que tiene que ver la construcción colectiva, que es la política del Estado.
¿Cuáles son las acciones que van a llevarse adelante desde la Secretaría?
En principio estamos terminando de armar el presupuesto 2022, que el 15 de septiembre es enviado al Congreso Nacional para su estudio. Además, la idea es poder trabajar lo que es innovación tecnológica, orientando los servicios a la atención de todas las titulares y los titulares de los programas y líneas que tiene este Ministerio. Estamos trabajando en los planes de capacitación para el personal, junto al equipo de Recursos Humanos; y en agilizar todo lo que tiene que ver con los trámites que lleva adelante esta secretaría.
¿Qué objetivos te planteás en este comienzo de gestión y qué proyectos te proponés a mediano y largo plazo?
Tengo el desafío de construir con todo el equipo una Secretaría que sea ágil en su funcionamiento, que sea transparente en sus procesos y que tenga como objetivo brindarle a la ciudadanía lo que necesita en cuanto a seguridad alimentaria y acompañar de esta forma la gestión del ministro Zabaleta, en esta transición en la que salimos de una emergencia social para ir hacia el crecimiento y la equidad.
¿Cuáles son las principales demandas en territorio y cómo se responde desde las distintas políticas de la Secretaría?
En principio, queremos dar respuesta a la demanda de seguridad alimentaria; y desde esta Secretaría queremos acompañar el desafío más importante que tiene el ministro: convertir los planes sociales en trabajo.
¿Cuál será el rol de esta Secretaría post pandemia?
A este Gobierno, del que formamos parte, le tocó atravesar una pandemia sin igual, que generó y puso en crisis a toda la ciudadanía global, no solamente a Argentina sino a nivel internacional. Este Ministerio pudo ser resorte de esa situación de emergencia y creo que esta nueva etapa nos pone ante el desafío de construir una Argentina de crecimiento; y es ahí donde vamos a estar trabajando día a día para hacer que los argentinos y argentinas vivan bien, en dignidad y que este país sea cada vez más justo, libre, soberano, y brinde a toda la ciudadanía una vida de calidad. Tenemos que acompañar esta idea de convertir los planes sociales en trabajo genuino. Nuestra secretaria es un área de apoyo del resto de las secretarias y áreas que tiene el Ministerio; y es ahí en donde queremos generar mucho diálogo, mucho trabajo en equipo y dar respuestas ágiles.