Connect with us

Ministerio de Salud

Salud avanza con la implementación de la Estrategia Nacional de Entornos Saludables

Published

on

Salud avanza con la implementación de la Estrategia Nacional de Entornos Saludables

En el marco de esta iniciativa que promueve entornos saludables en escuelas, universidades, organizaciones y/o lugares de trabajo para prevenir enfermedades no transmisibles, la cartera sanitaria nacional reconoció a la Universidad Siglo 21 como la primera Universidad Saludable del país.

Publicado el martes 18 de julio de 2023 – Ministerio de Salud


El Ministerio de Salud de la Nación otorgó la certificación como “Universidad Saludable” a la Universidad Siglo 21 (sede Campus), de la ciudad de Córdoba, tras evaluar que cumple con todos los requisitos para obtener este reconocimiento. De esta forma, la institución se transformó en el primer establecimiento universitario saludable del país desde la implementación de la Estrategia Nacional de Entornos Saludables (Resolución Ministerial N° 2198/21).

La estrategia está a cargo de la Dirección Nacional de Abordaje Integral de Enfermedades no Transmisibles y tiene como misión abordar de manera integral la salud en todos los entornos donde las personas viven y se desarrollan para prevenir las Enfermedades No Transmisibles (ENT) y sus Factores de Riesgo (FR), desde una perspectiva de derecho, con coherencia política de integración intergubernamental e intersectorial.

Para obtener la certificación como “Universidad Saludable”, se debe cumplir con una serie de metas, denominadas estándares, entre las que se encuentran: garantizar ambientes libres de humo y reducir el consumo de productos de tabaco; reducir el uso de alcohol; promover una alimentación saludable; promover la actividad física y reducir el comportamiento sedentario en entornos seguros; intervenir en eventos cardiopulmonares; promover el bienestar personal y favorecer los vínculos saludables; y promover políticas sobre derechos humanos, género y diversidad.

Estos estándares se traducen en intervenciones en el entorno educativo y laboral. Contribuyen a generar importantes beneficios para estudiantes, docentes y no docentes, vinculados a la mejora de la salud general y el bienestar psicosocial; la disminución de los riesgos de padecer enfermedades no transmisibles; reducción del estrés y ansiedad y, además, mejora la imagen institucional, al tiempo que aumenta la satisfacción de los integrantes de la comunidad educativa.

Actualmente la Estrategia Nacional de Entornos Saludables, en su línea de acción de entornos universitarios saludables, cuenta con 17 instituciones adheridas y en proceso de certificación, tanto del sector público como privado, distribuidas en casi la totalidad de jurisdicciones del país.

image_pdfSi querés podes descargar la nota en PDF aquí