Connect with us

Ministerio de Cultura

Orquesta Sinfónica Nacional: concierto presencial gratuito en el Kirchner

Published

on

El viernes 12 de noviembre a las 20 la Orquesta Sinfónica Nacional se presentará en el Auditorio Nacional del Centro Cultura Kirchner, dirigida por Luis Belforte como invitado.

Publicado el miércoles 10 de noviembre de 2021 . Ministerio de Cultura


La Orquesta Sinfónica Nacional volverá al escenario del Auditorio Nacional del Centro Cultural Kirchner, el viernes 12 de noviembre a las 20, para presentar un concierto en el que interpretará obras de los compositores A. Dvorak, Edvard Grieg, del nacionalismo noruego y del pianista Alberto Williams, que conjuga el folklore y el nacionalismo argentino.

Ensayo Orquesta Sinfónica Nacional
Ensayo Orquesta Sinfónica Nacional
Imagen Dirección Nacional de Organismos Estables

La agrupación sinfónica tendrá una formación de instrumentos de cuerda que será conducida por el maestro Luis Belforte, en calidad de director invitado.


Luis Belforte, director
Imagen Dirección Nacional de Organismos Estables

Luis Belforte desarrolla, desde hace quince años, una amplia actividad como director musical junto a las principales orquestas del país, realizando conciertos en algunos de los más importantes teatros y salas de la región. Actualmente es director titular de la Orquesta Sinfónica Provincial de Bahía Blanca. Entre los organismos que dirigió se encuentran la Orquesta Sinfónica Nacional, Orquesta Sinfónica del Estado de Sao Paulo, Orquesta Estable del Teatro Argentino de la Plata, Orquesta Filarmónica de Mendoza, Orquesta Sinfónica Provincial de Santa Fe, Orquesta Sinfónica de Entre Ríos, Orquesta Sinfónica Provincial de Bahía Blanca y la Orquesta Sinfónica Municipal de Avellaneda. Se perfeccionó junto a maestros como Marc Minkowski (Francia), Sir Richard Armstrong (Inglaterra), Marin Alsop (EEUU) y Giancarlo Guerrero (Costa Rica). Durante nueve años dirigió la Orquesta Académica de Buenos Aires. Entre los años 2007 y 2010 fue director adjunto de la Orquesta Sinfónica Juvenil Libertador San Martín, proyecto históricamente comprometido con la formación de jóvenes instrumentistas y la inclusión de nuevos públicos a través de sus ciclos de conciertos gratuitos y de difusión. A su trayectoria como director musical se añade una intensa actividad docente en la Universidad Nacional de las Artes donde se desempeña como docente en la cátedra Análisis de Repertorio Escénico de la Licenciatura en Dirección Orquestal. Desde el año 2018 dirige y coordina, junto a Santiago Santero, el Ensamble de Música Contemporánea del DAMus, organismo dedicado a la interpretación de música de los siglos XX y XXI con especial énfasis en la difusión de obras de compositores argentinos de la actualidad.

El director expresa sus sensaciones al ser parte de este concierto y explica las particularidades del programa elegido para interpretar:

Estamos muy contentos porque estos son los primeros conciertos de retorno a la actividad, a la presencialidad. En mi caso personal he tenido la posibilidad de dirigir, en otras oportunidades, a la Sinfónica pero este contexto especial hace que el concierto que vamos a realizar tenga un componente emocional doble. Ha pasado muchísimo tiempo sin que podamos reencontrarnos con nuestros colegas y con el público y por lo tanto este programa y los programas que se están realizando en este momento son muy especiales, tienen una carga emotiva muy fuerte. Implica una readaptación, un volver a encontrarse, volver a tocar con otros, volver a escucharse. Una orquesta sinfónica de este tipo, es un tipo de organismo que está acostumbrado al trabajo presencial, por lo tanto lo virtual no puede terminar de reemplazar, de ninguna manera, lo que hace una orquesta sinfónica o un coro. En ese sentido es una ocasión muy especial.


Luis Belforte- Ensayo Orquesta Sinfónica Nacional
Imagen Dirección Nacional de Organismos Estables

El programa preparado es para orquesta de cuerdas porque todavía, por protocolo, la orquesta está trabajando, no con el orgánico completo sino con una orquesta de cuerdas de alrededor de 40 personas. Tiene obras vinculadas a las corrientes nacionalistas en música, especialmente el siglo XIX, como la “Serenata para cuerdas en Mi mayor” de Antonin Dvorak, compositor checo muy importante del romanticismo del siglo XIX, muy característica del repertorio para orquesta de cuerdas y una obra que, en vida a Dvorak le valió gran popularidad, lo catapultó para el reconocimiento internacional. El programa se va a completar con “Niebla en La Pampa” una pieza de Alberto Williams, compositor argentino muy importante, ligado al nacionalismo musical y con “La muerte de Aase”, una pieza de Edvard Grieg, compositor noruego muy vinculado a las corrientes nacionalistas vinculadas al elemento folclórico. Son obras muy directas para la apreciación del público.

Programa
Alberto WilliamsNiebla en la Pampa, para orquesta de cuerdas, Op. 124 N°1
Antonin DvorakSerenata para cuerdas en Mi mayor, Op 22 para orquesta de cuerdas
– Moderato
– Tempo di Valse
– Scherzo (Vivace)
– Larghetto
– Finale: Allegro vivace
Edvard GriegLa muerte de Aase, de la Suite N°1, Op. 46 de Peer Gynt
– Andante doloroso

Las entradas son gratuitas y se podrán reservar, ingresando a la web del Centro Cultural Kirchner en la publicación correspondiente al concierto. Cada reserva corresponde a una única entrada; con su DNI cada usuario podrá realizar hasta dos reservas: una para sí y otra para un acompañante, y hasta dos horas antes del horario de apertura del Centro Cultural, según disponibilidad visible en el sistema.
Una vez completado el formulario, el usuario recibirá un correo que sirve como confirmación de la entrada. En el caso que no se encuentre este formulario habilitado, significa que no hay más cupo en la sala de conciertos.
Vale destacar que, a la hora de asistir, cada espectador deberá presentar en mano su entrada confirmada (inclusive la de aquellos espectadores que sean menores de edad).

image_pdfSi querés podes descargar la nota en PDF aquí